ÁCIDO BÓRICO
El ácido bórico entra al catálogo de importados en la 13ma compra colectiva del 2024 en la categoría "HOGAR" ya que se puede utilizar de diferentes maneras en limpieza, control de plagas y disminución de olores. En esta entrada les voy a compartir información seleccionada de internet de sitios con relevancia científica y también incluiré mi experiencia personal así como la de otros miembros del grupo que participaron en WhatsApp en la plática sobre este producto.
EXPERIENCIA PERSONAL: en mi casa he usado el ácido bórico mezclado con azúcar y agua... he puesto esta mezcla en tapas de envases desechados para atraer hormigas y controlarlas de esta manera. He escuchado de otros usos pero nosotros solo lo hemos utilizado de esa manera y ahora que lo compramos colectivamente a mejor precio que en el mercado aprovecharé para ponerlo en más lugares. Con esta idea en mente compré un salero metálico para espolvorearlo con más facilidad. En estas pruebas no le puse nada más porque otras personas dicen que no es necesario, que basta dejarlo en los lugares donde pasan las cucarachas y las hormigas para que haga efecto. Actualizaré esta entrada cuando empiece a notar cambios.
COMENTARIOS RECOPILADOS: en el chat de WhatsApp varias personas mencionaron mezclarlo con azúcar, harina y colocarlo en las ventanas y afuera alrededor de la casa. Esto es especialmente útiles cuando hay plagas en las casas vecinas para controlar cucarachas, hormigas y otros insectos.
En facebook compartí esta foto del salero y la interacción resultó también muy animada, les comparto algunos comentarios y el resto pueden ir a leerlos acá.
Raquel Rivera comentó: "Yo lo vendo por libra acá en mi oficina de San Juan del Sur. Siempre había escuchado que es tóxico y que se usa para matar cucarachas y hormigas. Hace unos años aprendí que los cosméticos, en especial labiales y polvos bases contienen ácido bórico (para evitar el crecimiento de hongos/fungus en el cosmético) los desodorantes también tienen ácido bórico. Una extranjera me dijo hace años que se podían tomar en cápsulas y que incluso hay óvulos de Ácido Bórico para controlar la Candidiasis Sistémica. El año pasado otra me pidió que le preparara 70 cápsulas de Ácido Bórico de 400mg (ella padecía de Candidiasis Sistémica). Ahora lo encuentras y Amazon en cápsulas para consumo interno y yo lo tengo de venta.
Otro tip importante: mi suegra me enseñó a mezclarlo con Bicarbonato de Sodio a un promedio de 35% Ácido Bórico y un 65% Bicarbonato de Sodio para luego agregar dos cucharaditas a mi carga de Lavado. Mi ropa queda super limpia y desinfectada!"
¿Y uds que uso le dan al ácido bórico?
0%LIMPIEZA DE VEGETALES (DILUCIÓN 1% EN AGUA)
0%CONTROL DE PULGAS Y GARRAPATAS
0%CONTROL DE HORMIGAS Y CUCARACHAS
0%BLANQUEAR Y DESINFECTAR ROPA
You can vote for more than one answer.
Si te interesa unirte a la próxima compra colectiva que hagamos (no tenemos fecha establecida) puedes pedir que te llegue una notificación cuando vuelta a estar activo en el catálogo. La orden mínima requerida es de 5 libras y salen 11 del saco de 55 libras que vende Distribuidora del Caribe. En esta primera compra lo entregamos en bolsas ziploc pero estamos viendo como entregarlo en envases retornables para reducir nuestra huella ambiental y tener algo más adecuado de almacenamiento.
DATOS INTERESANTES RECOPILADOS DE INTERNET:
Estructura Química: El ácido bórico se describe como un ácido débil con una estructura en forma de triángulo. En términos de estructura molecular, tiene tres grupos hidroxilo (OH) unidos a un átomo de boro central.
Propiedades:
• Estado Físico: Sólido cristalino blanco.
• Solubilidad: Soluble en agua.
• Acidez: Es un ácido débil que se ioniza parcialmente en solución.
El ácido bórico actúa como un ácido de Lewis, formando complejos con otras moléculas. Su capacidad para formar complejos y sus propiedades antimicrobianas son las que lo hacen útil en diversas aplicaciones.
USOS COMUNES:
Control de Plagas: Se usa para eliminar insectos como hormigas, cucarachas y termitas.
Antiséptico: Se utiliza en algunas soluciones para el tratamiento de heridas menores y quemaduras.
Desinfectante de Ojos: Se encuentra en algunas soluciones para el lavado ocular y el tratamiento de conjuntivitis.
Productos de Limpieza: Se incluye en productos para la limpieza de superficies debido a sus propiedades antimicrobianas.
Conservación de Alimentos: En algunos casos, se usa como conservante en la industria alimentaria.
USOS NO TAN COMUNES:
Control de Hongos: Se usa en la agricultura y jardinería para combatir hongos en plantas.
Conservación de Madera: Se aplica en la madera para prevenir la infestación de insectos y hongos.
Fabricación de Vidrio: Es un componente en la producción de vidrio borosilicatado.
Fabricación de Cosméticos: Se puede encontrar en algunos cosméticos y productos de cuidado personal.
Tratamiento de Piscinas: Se usa en algunos tratamientos para controlar el crecimiento de algas en piscinas.
Preservación de Muestras Biológicas: Se utiliza en laboratorios para preservar tejidos y otros materiales biológicos.
Creación de Compuestos Químicos: Se usa como reactivo en la síntesis de otros compuestos químicos en laboratorios.
PRECAUCIONES GENERALES
Almacenarlo en un envase rotulado en un lugar seco pues la humedad puede aglomerarlo.
Usar mascarilla, al manipular grandes cantidades especialmente si corre el riesgo de que el viento o una corriente de aire lo disperse y se pueda aspirar por equivocación. No es una sustancia venenosa como tal pero si puede ser irritante.
No abusar en su uso especialmente al aire libre pues así como controla insectos no deseados en nuestras viviendas, puede ser nocivo para insectos de nuestros huertos y jardines.
Usar gafas de seguridad para proteger los ojos. Esto nuevamente es en dependencia de la cantidad y el entorno donde será manipulado.
Si la persona tiene piel sensible, evitar contacto directo mediante mangas en los brazos.
EXPOSICIÓN Y TOXICIDAD
1. Ingestión:
• Dosis Letal: La dosis letal de ácido bórico para humanos varía, pero se estima que la ingestión de 5-20 gramos puede ser tóxica y más de 20 gramos puede ser fatal.
• Síntomas: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, y en casos severos, convulsiones, daño renal y muerte.
2. Inhalación:
• Síntomas: La inhalación de polvo de ácido bórico puede causar irritación en las vías respiratorias, tos, dificultad para respirar, y en exposiciones prolongadas, daño pulmonar.
3. Contacto con la Piel:
• Síntomas: Puede causar irritación y enrojecimiento en la piel. La exposición prolongada o repetida puede llevar a dermatitis.
4. Contacto con los Ojos:
• Síntomas: Irritación ocular, enrojecimiento, y dolor. Puede causar daño ocular si no se trata adecuadamente.
¿QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA?
Si fue ingerido deben acudir inmediatamente a un hospital para solicitar atención de urgencia.
Si los ojos fueron afectados proceder a lavar con abundante agua y buscar atención médica posterior que evalúe la irritación o daño y el tratamiento necesario.
Si el contacto fue en la piel, igualmente lavar con abundante agua y en dependencia de la irritación buscar atención médica.
Cabe señalar que el mayor peligro en la manipulación del ácido bórico se da en las fábricas que lo elaboran o que lo utilizan para otros procesos por lo cual los trabajadores deben utilizar los equipos de protección necesarios para mitigar el riesgo a daños por exposición prolongada. Para uso doméstico se recomiendan precauciones generales y protección básica: mascarilla, guantes, gafas y camisa con manga larga.